Se realizó este viernes la segunda de tres jornadas programadas sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y su injerencia en la vida diaria.
Con una notable afluencia de público, se abordó el Derecho del Consumidor contemplado en la nueva norma y su relación con las operaciones habituales y comunes de consumo.
Sobre el tema se refirieron las abogadas Mariela Panceri y Sandra López, integrantes del Centro de Orientación, Defensa y Educación del Consumidor (Codec), junto al director de Defensa del Consumidor municipal, Dr. Pablo Gabioud, quien ofició de moderador. La apertura del encuentro y la coordinación tuvo a cargo de Horacio Gaitán, integrante de la Defensoría del Pueblo de Paraná, quien se refirió al tema y a las principales consultas y dudas que recepta la institución de parte de vecinos de la ciudad. Explicó que la Defensoría interviene en reclamos en torno de relaciones no comprendidas por la legislación como el acuerdo de palabra (sin contrato) de alquiler o la contratación de un servicio sin que medie factura (como arreglo de un electrodoméstico).
Por su parte, Gabioud habló sobre el alcance y trabajo de Defensa del Consumidor de Paraná y respecto de las normas que fijan la actividad del área. La importancia del libro de queja y las diferencias entre lo que establece la ley y lo que suelen implementar algunos comercios en cuanto al uso de la tarjeta de crédito fueron algunos de los aspectos abordados por el responsable de la dependencia municipal.
Seguidamente, Sandra López hizo un resumen de la evolución en el tiempo de la consideración del derecho del consumidor en la legislación nacional hasta llegar al Código Civil y a las leyes vigentes. Tras delinear ese marco, comentó que hay juzgados civiles donde aún hay cierta lentitud en aplicar los términos de la norma en materia de consumo y concluyó en que resulta de suma importancia que los ciudadanos conozcan los derechos que los asisten en esta temática.
A su turno, Mariela Panceri se refirió a la norma vigente y lo aplicó a casos concretos como la toma de un préstamo en una financiera o la compra a plazo en una casa de electrodomésticos. En ambas situaciones, puntualizó lo que tiene que tener en cuenta el ciudadano de acuerdo a lo establecido por la ley.
El detalle y las recomendaciones se informarán en próximas notas.
Luego de las exposiciones, se abrió el espacio a las preguntas del público presente.
La actividad es organizada por la Defensoría del Pueblo junto a la Asociación del Personal Superior del municipio (Aps) con el propósito de promover y hacer circular información sobre los derechos ciudadanos. En vista de ese objetivo, se trata de jornadas abiertas y gratuitas con convocatoria especial a empleados de la administración pública provincial y municipal.
El ciclo de jornadas cierra el próximo viernes 25 con el abordaje del Derecho Contractual, siendo el contrato de alquiler uno de los principales temas. El inicio fue el 9 de noviembre con una jornada dedicada al Derecho de Familia (matrimonio, divorcio, adopción, división de bienes).
La convocatoria para el viernes que viene será a las 9, en el salón de Aps, en calle Monte Caseros 265.
Para más información, los interesados pueden escribir a defensoriaparana@gigared.com.
A CONTINUACIÓN, LOS LINK CON LAS EXPOSICIONES DE MARIEL PANCERI Y SANDRA LÓPEZ, INTEGRANTES DEL CODEC.