El martes 27 de mayo, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Paraná brindó un taller sobre no discriminación en la Escuela Normal Rural Almafuerte. Inspirado en la canción de León Gieco, el título del taller fue De igual a igual y desde esa perspectiva se abordaron las temáticas relacionadas a la igualdad e identidad.
La actividad estuvo a cargo de Cristina Witschi y Belén Menghi, integrantes de la Defensoría, y fue parte de una Jornada de Debate y Reflexión: Desigualdad y Discriminación en las Relaciones Sociales, organizada por el Inadi. La Defensoría fue invitada por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo a participar de esta jornada que se piensa replicar en otras instituciones escolares.
La duración del taller fue de cuatro horas y, paralelamente, se trabajó con los alumnos en un spot radial sobre la temática.
Paralelamente se desarrollaron otros talleres a cargo de distintas instituciones. Con la modalidad de talleres vivenciales, se conversaron distintos temas de interés de los adolescentes. La Secretaría de Niñez, Familia y Discapacidad de la provincia coordinó tres comisiones de trabajo donde se debatió sobre sexualidad, la relación con los demás y la importancia del respeto y las diferencias.
La Defensoría del Pueblo de Paraná trabajó sobre la importancia de la no discriminación, el racismo y la xenofobia y el Inadi abordó con los alumnos lo roles de género y las desigualdades entre varones y mujeres. Por último, la agrupación Foro de Diversidad Sexual de Entre Ríos trató temáticas vinculadas a la diversidad sexual, orientaciones sexuales e identidades de género.
La apertura estuvo a cargo del secretario de escuelas de la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Daniel Richar, según informó Apf.