El Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo fue convocado por la Justicia para que intervenga en el conflicto entre vecinos que se viene produciendo en la Villa 351 de Paraná. Irina Chausovsky, Coordinadora del Centro de Mediación, en declaraciones al programa Entrevistas del Elonce TV informó de la convocatoria de la Justicia y dijo que la situación en el barrio “es bastante compleja” pero se tomará contacto con los vecinos en conflicto para determinar si hay un interés real en solucionar sus problemas.
En las últimas semanas, la Policía realizó una serie de allanamientos en los cuales lograron incautar armas de fuego, pero los cruces entre los vecinos no se detuvieron y el pasado domingo, producto de un tiroteo, dos personas resultaron heridas, entre ellas un menor de edad que permanece internado en el hospital San Martín, consignó el medio.
“Hemos tenido un contacto con el Juez quien se interesó en ampliar esta participación de la Justicia a un trabajo en colaboración para generar ámbitos de diálogo que permitan a los vecinos encontrarse y aclarar situaciones, ver qué es lo que pasa y cómo se construye juntos una mejor convivencia”, dijo Chausovsky .
La mediación siempre es voluntaria y la Justicia no puede obligar a las partes a solucionar sus conflictos: “Lo que hace es sugerir a las personas que utilicen la vía del diálogo, en algunos casos se suspenden las actuaciones de acuerdo a lo que vaya ocurriendo”, indicó y dijo que en la Villa 351 “la situación es bastante compleja”, lo cual representa todo un desafío para los mediadores.
En tal sentido, manifestó que habitualmente el Centro recibe derivaciones desde los Juzgados de Instrucción y Fiscalías, “y se suspenden las actuaciones o quedan abiertas hasta ver qué es lo que pasa una vez que las personas pueden hablar”.
Una vez que la Justicia pone en conocimiento de quiénes son las personas involucradas en el conflicto, desde el Registro de Mediadores comienzan a tomar contacto directo, ya sea telefónico o personalmente. “Primero empezamos a conversar para explicar de qué se trata la mediación y ver el conflicto. Allí evaluamos si hay interés real porque esto no puede ser de compromiso, el hecho de participar de un diálogo tiene que ser genuino”, añadió.
El desafío es importante, pero los mediadores que están en continua capacitación, tomarán contacto con los habitantes de la Villa 351 que son protagonistas de los hechos violentos, con el objetivo de abrir el camino diálogo y lograr que las diferencias no se diriman usando armas de fuego.
La coordinadora dio cuenta que entre el 85 y el 90 por ciento de los casos en los que se media, hay acuerdo y también es elevada la tasa de cumplimiento, ya que se realiza un seguimiento luego de haberse logrado la mediación.