El próximo martes se desarrollará el sexto el taller del Ciclo Diálogos en la Comunidad, organizado por el Centro de Mediación Comunitaria de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Paraná.
En esta oportunidad, el tema será El encuentro humano desde un enfoque biocéntrico y estará a cargo de las especialistas María Elena Saín y Cecilia Greca.
La actividad es abierta y gratuita. Se realizará de 16 a 20 en la Casa de la Ciudad, ubicada en Peatonal San Martín 958.
El taller es el sexto de un total de ocho. El primero comenzó en mayo y el ciclo finalizará en diciembre, con encuentros mensuales y temáticas independientes una de otra.
El Ciclo está destinado a personas interesadas en desarrollar sus capacidades en comunicación para el abordaje adecuado de los conflictos cotidianos y la prevención de la violencia, apuntando a compartir reflexiones y realizar aportes constructivos a la convivencia.
Por consultas e inscripciones, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico dialogoscomunidad@gmail.com, a los teléfonos (0343) 4211029 o personalmente en calle Monte Caseros 161, Paraná.
La convocatoria de los talleres viene siendo exitosa, pues se han dado cita más de un centenar de personas en cada uno. Entre los participantes hay estudiantes, docentes, no docentes, profesionales y vecinos en general. Un grupo importante viene participando en todos los talleres, mientras que hay otro que se va renovando mes a mes, según los temas.
En cuanto a las personas que ya vienen asistiendo se informa que no necesitan volver a completar la ficha de inscripción, pero sí se solicita vuelvan a anotarse escribiendo al correo dialogoscomunidad@gmail.com.
De qué se trata
El enfoque biocéntrico propone que los vínculos humanos se tejan en función de promover la vida y sus valores, destacando la relación con la naturaleza. «Es necesario, para que el encuentro humano se torne una realidad más allá del discurso, que esté enraizado en la corporeidad, única geografía donde discurre lo humano, posibilidad privilegiada de concreción de nuestros potenciales de afectividad», se describe respecto del enfoque.
En la primera parte del taller se reflexionará sobre la capacidad humana de vínculo afectivo y en una segunda parte, en un trabajo grupal, se utilizará la música y el movimiento para posibilitar vivencias integradoras que promuevan el contacto de las personas consigo mismas, con los otros y con el entorno.
Sobre las talleristas
María Elena Sain es Facilitadora Titular de Biodanza por la International Biocentric Foundation , habiendo cursado la carrera de Formación Docente en la “Escuela de Biodanza del Litoral” bajo la dirección de la Mg. Patricia Ghisio. Es Profesora de Inglés egresada del Instituto Nacional Superior del Profesorado de Paraná, E.R..
En tanto Cecilia Greca, es Profesora en Filosofía, recibida en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, Mediadora en Ámbitos Comunitarios y Facilitadora de Biodanza – Escuela de Biodanza “Rolando Toro” del Litoral, dependiente de la IBF (International Biocentric Foundation).
El Ciclo continuará el 3 de noviembre, con La mirada creativa como habilidad para la vida y el abordaje de los conflictos y finalizará el 1 de diciembre, con Juegos cooperativos. Espacios y vivencias para construir la paz