El Defensor del Pueblo de la Ciudad de Paraná, Luis Garay, junto a integrantes de la institución, participó -en carácter de invitado- de una reunión realizada el lunes, en el barrio Santa Lucía, por vecinales agrupadas en la Asamblea Ciudadana.
Después de escuchar los planteos de vecinos y representantes de distintos barrios, el Defensor ofreció la instancia de facilitación de diálogo, un proceso que la institución viene realizando con excelentes resultados y que brinda la posibilidad de un acercamiento de vecinos entre sí, de distintas comunidades barriales, organizaciones intermedias y de ciudadanos con funcionarios. La intención se basa justamente en promover la búsqueda de soluciones consensuadas en torno de un problema o reclamo.
En este caso, la demanda de los vecinos radicaría principalmente en cuestiones ligadas al estado de sus barrios, concretamente en aspectos relacionados a obras y servicios públicos y también sociales. Por lo tanto, el acercamiento y el diálogo requerirían la participación de vecinos y distintas áreas del Estado.
La posibilidad -explicó el Defensor- sería poder organizar procesos de facilitación de diálogo en cada vecinal en torno a temas puntuales, coyunturales. El ofrecimiento quedó planteado y la Asamblea resolvió tratarlo próximamente.
La convocatoria del lunes reunió a representantes de vecinales y también abarcó a funcionarios de la Municipalidad de Paraná. El objetivo era poner en debate el estado de la ciudad en términos generales. Sin embargo, hubo un tema que ocupó buena parte de la reunión debido a la intensidad de los planteos de los vecinos y fue el relacionado a la reubicación en terrenos del barrio Santa Lucía de familias que se quedaron sin casa a partir del desmoronamiento de la zona donde vivían. Según argumentaron los vecinos de Santa Lucía, el barrio esperaba desde hace años la construcción de un polideportivo en el terreno en cuestión.
El encuentro tuvo momentos de tensión y luego, el clima se distendió a partir del aviso en la reunión de que de que el Municipio revería la decisión. Mientras tanto, se detendrían las obras iniciadas en los últimos días, se informó. En ese marco, el Defensor del Pueblo pidió que se escuchen las partes y se analice el fondo de la situación, que es parte de una problemática mayor relacionada a una necesidad habitacional creciente en la ciudad. Al respecto, la Defensoría se ha expedido en años anteriores a través de Recomendaciones, como así también mediante un informe en el Foro para la elaboración de un anteproyecto de ley de hábitat en Entre Ríos, organizado por el gobierno de la provincia en octubre pasado. En la oportunidad, la Defensoría volvió a pedir que se instrumenten políticas integrales que atiendan la necesidad de miles de familias.