La semana pasada, integrantes de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Paraná participaron de una reunión con integrantes de la totalidad de las comisarías de la ciudad, junto a representantes del Ministerio Público Fiscal. El encuentro se desarrolló en el salón de Criminalística de la Jefatura de la Provincia de Entre Ríos, con el objetivo de mejorar el trabajo en conjunto, agilizar los trámites teniendo especialmente en cuenta las derivaciones que se realizan al Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo por conflictos entre vecinos.
También se presentó el trabajo y funciones de la Defensoría del Pueblo para mayor conocimiento de los agentes de policía, debido a que la información les puede resultar útil en su contacto directo con ciudadanos que necesiten orientación ante un conflicto entre vecinos. Asistieron al encuentro el Defensor del Pueblo, Luis Garay, y la Coordinadora del Centro de Mediación, Irina Chausovsky.
En el último período –septiembre de 2015- octubre de 2016- registrado en el informe Anual de la Defensoría del Pueblo, el Centro de Mediación Comunitaria registró 230 solicitudes de mediación y otro número similar sumaron los casos derivados por la Justicia local, en el marco de un convenio entre ambas instituciones existente desde 2013. Este último grupo reúne asuntos referidos a conflictos de convivencia entre vecinos, con instancias de agresiones verbales y hasta físicas, en los casos en que éstos no tramitan en el ámbito penal. La cantidad de casos enviados desde la Justicia crece año a año y la instancia de la mediación resulta una vía de resolución efectiva para un número importante de conflictos del tipo.
En cuanto al primer grupo de casos, los temas más frecuentes de la mediación comunitaria son aquellos que alteran la convivencia: filtraciones de humedad, ruidos molestos, medianería, mascotas, inconvenientes ocasionados por construcciones, árboles, desagües, uso de espacios comunes, entre otros.