El Defensor del Pueblo de la Ciudad de Paraná, Luis Garay, participará como expositor en un Seminario Internacional organizada por el Instituto Latinoamericano de Ombudsman (ILO) que comenzará mañana, jueves, y se extenderá hasta el viernes, en Montevideo. “Derecho a la ciudad y sustentabilidad. Experiencias y perspectivas de las instituciones defensoras de los DD.HH.”, es el título de la convocatoria a la que concurren representantes de distintos países.
En ese marco, el Defensor de Paraná hablará el segundo día sobre “El derecho de las personas migrantes en la ciudad”. Lo hará en base a la legislación vigente y a casos en los que interviene habitualmente la institución local. Se referirá también a los cambios instrumentados el año pasado por el Gobierno nacional y el impacto en la modificación de paradigma.
Además del tema que presentará el Defensor de Paraná, se expondrán las siguientes en su panel: “La protección a los usuarios de servicios públicos esenciales para la efectiva realización de los derechos humanos”, por el Dr. Norberto C. Darcy-Director del Área de Usuarios y Consumidores del ILO, Subsecretario de Derechos ciudadanos de consumidores y usuarios de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; “Acceso a los servicios públicos”, por Dr. Ricardo Ariel Riva, Defensor del Pueblo de la Ciudad de Neuquén; “Dificultades de acceso a los servicios públicos esenciales. La ineficiencia y la burocracia como factores de incremento de las desigualdades sociales, por la Dra. Ana Padilha Luciano de Oliveira-Defensora de los Derechos del Ciudadano del Estado de Río de Janeiro. Se desempeñará como moderadora la Mag. Leticia González Flores-Capítulo Mexicano del Ombudsman.
El Instituto Latinoamericano del Ombudsman – Defensor del Pueblo (ILO) fue constituido legalmente el 15 de agosto de 1984. Su objetivo central fue promover “la figura del Ombudsman en América Latina y contribuir en la consolidación de los procesos democráticos y el respeto por los derechos humanos, luego de gobiernos de facto, violencia institucional y terrorismo de Estado”, consigna la página web de la organización.
En este encuentro tendrá lugar también la VIIIª Asamblea General del ILO. La institución anfitriona será la Defensoría del Vecino de Montivedeo. Sus anteriores asambleas se realizaron en Caracas (Venezuela) 1983, Mendoza (Argentina) 2007, Valparaíso (Chile) 2012, Ciudad de México (México) 2013, Cali (Colombia) 2014, Río de Janeiro (Brasil) 2015 y Buenos Aires (Argentina) 2016.
Como es habitual, la Asamblea será precedida por el seminario internacional antes mencionado en el que participarán Defensores del Pueblo, especialistas e integrantes del ILO representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Panamá, Portugal, Uruguay y Venezuela, según informa el parte oficial.
Se anticipa que en la Asamblea, además de elegir autoridades y tratar cuestiones ordinarias del cuerpo, la presidencia del ILO promoverá la reforma de los estatutos para modificar el nombre de la institución por razones de género y se creará una vicepresidencia tercera. También se incorporarán nuevos socios y se designarán nuevos integrantes del Consejo de Honor.
El encuentro se hará con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y se llevará a cabo en la sede de AECID, calle 25 DE Mayo 570 de Montevideo, concluye la información publicada por el ILO.