La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe ha puesto en marcha la creación un registro de mediadores comunitarios con carácter voluntario y ad honorem, similar al que funciona desde noviembre de 2003 en el Centro de Mediación de Paraná. La función será “actuar en los ámbitos donde surgieren conflictos –en los barrios principalmente, aunque no sólo en ellos– promoviendo su resolución de modo pacífico”, publica la página web de la institución.
El próximo 21 de junio, el Defensor del Pueblo, Raúl Lamberto presentará la iniciativa, inédita en esa provincia, en un acto que se realizará en el primer piso del hotel UNL-ATE de la ciudad de Santa Fe, a partir de las 16. Para la oportunidad, están invitados a participar el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Paraná, Luis Garay, y la coordinadora del Centro de Mediación Comunitaria de la institución, Irina Chausovsky, quien relatará la experiencia y el trabajo realizado durante estos casi 14 años. El Centro de Paraná cuenta con reconocimiento a nivel nacional y de países vecinos debido a la tarea y las características del registro: voluntario, ad honorem, interdisciplinario y numeroso (sobrepasa el centenar de mediadores, renovable cada año).
En la organización de la iniciativa de Santa Fe, el Centro de Mediación de Paraná fue tomado como referencia, manteniéndose contactos habituales entre el personal de ambas Defensorías. La decisión fue recibida con profunda satisfacción en la Defensoría de Paraná, debido a que desde esta institución se viene bregando por la incorporación de la mediación en las Defensorías del país, como una vía fundamental de resolución pacífica de conflictos comunitarios.
“Es el modo más eficaz para intervenir de modo preventivo o actuando con celeridad en los escenarios a los que generalmente se llega tarde, y para ello hay que invertir en la formación de personas que estando en el mismo territorio tengan el conocimiento y las herramientas para actuar en cada circunstancia, bajo la supervisión, en este caso, de la Defensoría del Pueblo”, dijo el Defensor santafesino, Raúl Lamberto.
En la jornada del 21, habrá también un taller de capacitación para los futuros mediadores comunitarios a cargo de la reconocida mediadora, Patricia Aréchaga. Para participar, los interesados deberán inscribirse: tendrán tiempo hasta el 19 de junio inclusive. Luego, al día siguiente, Patricia Aréchaga, de amplia trayectoria nacional e internacional, dictará el curso de actualización anual para los más de cien mediadores del Registro del Centro de Mediación de Paraná.
La Defensoría de Santa Fe informó que se entregarán certificados de asistencia y que todas sus actividades son gratuitas, al igual que sus actuaciones.
La inscripción para los mediadores comunitarios se realizará únicamente por correo electrónico a prensasfe@defensoriasantafe.gob.ar y prensadefensorsfe@gmail.com. En el mismo deberán consignar si son mediadores, DNI y localidad donde estarían dispuestos a mediar en caso de inscribirse en la matrícula.