Personas que viven en la calle: hubo una nueva reunión y se acordó avanzar en un trabajo en conjunto

 

 

La próxima reunión será el 21 de junio.

En la tercera reunión por la situación de las personas que viven en la calle en la ciudad de Paraná se acordó avanzar con trabajo concreto, tendiente a elaborar un protocolo de actuación en red desde el Estado,  por parte de los representantes de cada institución y área que asistieron este miércoles, 7 de junio.

Esta vez el encuentro se realizó en oficinas de la Secretaría General y Derechos Humanos de la Municipalidad de Paraná, con la presencia de su titular, Eduardo Solari, y la convocatoria  estuvo a cargo –como ocurrió en las anteriores oportunidades-  del Defensor General de Entre Ríos, Maximiliano Benítez, y la secretaria Lorena Calí. Participaron funcionarios de los ministerios de Salud y Desarrollo Social de la provincia, integrantes de los equipos técnicos del Hospital San Martín, de la Dirección de Salud Mental provincial y del Iosper, entre otros.

En esta oportunidad,  se analizó en detalle y desde la óptica y alcance de cada área el abordaje de la problemática, como así también las características de la demanda y la capacidad real de respuesta por parte de efectores públicos. En general, coincidieron en que hay falencias en la coordinación de acciones y en la disposición de recursos como albergues para mujeres. Actualmente, según informó Eduardo Solari, el Municipio atiende la demanda de las personas en situación de calle  a través del Hogar Madre Teresa de Calcuta ubicado en Don Bosco 1724, con 25 camas, y el Centro Integrador Comunitario (CIC), también con 25 camas,  situado en inmediaciones del hipermercado Changomás. Ambos son para varones con las siguientes características: el primero es para mayores de 50 años y el otro, para hombres más jóvenes.

Para los casos de mujeres que pernocten en calle, no hay albergue previsto y, según el funcionario municipal, se atienden los casos de urgencia mediante la Casa de la Mujer.

Así las cosas, se coincidió en que hay distintas situaciones de personas, que si bien no viven en la intemperie, no tienen dónde ir. Concretamente, se mencionaron casos de ciudadanos internados en el hospital San Martín con alta médica y sin lugar para habitar. En ese marco, se planteó la falta de previsiones por parte del Estado (en disposición de albergues, geriátricos y lugares específicos para mujeres que se encuentran en la calle) ante las distintas demandas existentes.

Sumado a este punto, el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Paraná, Luis Garay, reiteró la necesidad de plantear un abordaje integral,  que atienda otros aspectos de las personas, además de los alimentos, los medicamentos y el cobijo, dando cuenta de la complejidad de la problemática que afecta a decenas de personas en Paraná y en otras ciudades de la provincia y del país.

Ante el panorama, se resolvió que cada institución y áreas participantes elaboren para el próximo encuentro, el 21 de junio, un detalle de los aportes que puede realizar, o de hecho está realizando, desde recursos humanos para la formación de un equipo interdisciplinario hasta infraestructura y equipamiento.

La primera reunión se realizó el 16 de mayo, a partir de un caso concreto, de un ciudadano con problemas de salud, presentado por la Defensoría del Pueblo de Paraná ante la Justicia.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

DEFENSORÍA DEL PUEBLO
de la Ciudad de Paraná
Calle Hipólito Yrigoyen 236
CP E3100ACC - Paraná, E. Ríos
Tel: (0343) 4211050, 4202322 y 08007771112.
Por mensajes de texto y whatsapp, al 03436226414
Atención de 8 a 13, de lunes a viernes
Mail: defensoriaparana@gmail.com
Facebook Defensoría del Pueblo de Paraná

CENTRO DE MEDIACIÓN
Calle Hipólito Yrigoyen 236
CP E3100ACC - Paraná, E. Ríos
Tel: (0343) 421-1029, 4211051
Whatsapp 3435 163712
Mail: mediacionparana@hotmail.com

Delegación Defensoría del Pueblo de la Nación:
paranadpn@gmail.com
Calle Hipólito Yrigoyen 236
Tel: 1137625004 (mensaje de texto y whatsapp)
.........................................................................................................................

ATENCIÓN Y VÍAS DE CONTACTO