La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Paraná, a través de la Coordinadora del Centro de Mediación de la institución Irina Chausovsky, participó del II Encuentro de Redes Territoriales, realizado el viernes en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
Entre los objetivos de la convocatoria se destacó el de socializar el trabajo intersectorial que se viene desarrollando en cada zona, identificar debilidades en los procesos de intervención y acordar líneas de trabajo y criterios comunes.
Asistieron representantes de seis organizaciones: Red Sureste, Red Suroeste, Red Intersectorial Larramendi, Red Creer, Red La Floresta y Red Intersectorial Puerto Viejo. Cada una de estas redes está constituida por centros de salud, escuelas, jardines maternales, comisiones vecinales y programas universitarios o servicios del COPNAF.
Las problemáticas comunes enumeradas en el encuentro fueron: inseguridad, abandono escolar, violencias, narcotráfico, cuestiones de salud mental, consumo problemático de sustancias, necesidades básicas insatisfechas, embarazo adolescente, suicidios de jóvenes, escasa concurrencia a servicios de salud y problemas de saneamiento ambiental.
Se presentaron también los aspectos que requieren fortalecimiento: la contención socio-sanitaria, el refuerzo de la conformación de equipos interdisciplinarios en escuelas u ONGs, el trabajo comunitario sobre consumo problemático de sustancias, la Educación Sexual Integral (ESI), la prevención, asistencia y postvención del suicidio, la articulación entre niveles educativos primario y secundario, el trabajo comunitario sobre el rol de las familias.
Se planteó la necesidad de organizar mesas intersectoriales de trabajo, como pedido que se realiza a nivel ministerial también (para generar miradas y propuestas articuladas), y de contar con recursos para trabajar en la promoción de derechos.
Participaron referentes institucionales del Ministerio de Desarrollo Social, el Centro de Acceso a la Justicia, el Poder Judicial, el Copnaf, Centro Huella, Policía y Defensoría del Pueblo, entre otros quienes expusieron sobre programas vigentes y posibilidad de trabajo en conjunto.
Desde la organización del encuentro se invitó a los referentes institucionales a recorrer los territorios de cada red, y a formular propuestas que contemplen mayor presencia de estos organismos en el territorio para formular un trabajo continuado y sostenido (no aislado o esporádico), y se bregó por la constitución de otras redes en el espacio de la ciudad.
Irina Chausovsky se refirió a las funciones, objetivos, alcances y modos de trabajo de la Defensoría del Pueblo y su Centro de Mediación. Seguidamente, felicitó a la organización por la convocatoria y el valioso trabajo en territorio, con la importancia que significa el abordaje en red, y se puso a disposición para continuar en contacto con cada una de las redes.
La concreción del II Encuentro de Redes Territoriales se “enmarca en una construcción colectiva que se viene sosteniendo desde el año 2017, en pos de fortalecer las prácticas desde la perspectiva del trabajo en red”, expresaron los miembros de las Redes Intersectoriales de la ciudad de Paraná a cargo de la organización de la actividad, acordada en una primera reunión realizada en noviembre del año pasado.