Se realizó un encuentro de organizaciones en redes de la ciudad

 

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Paraná, a través de la Coordinadora del Centro de Mediación de la institución Irina Chausovsky, participó  del  II Encuentro de Redes Territoriales, realizado el viernes en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

Entre los objetivos de la convocatoria se destacó el de socializar  el trabajo intersectorial que se viene desarrollando en cada zona,  identificar debilidades en los procesos de intervención y acordar líneas de trabajo y criterios comunes.

Asistieron representantes de seis organizaciones: Red Sureste,  Red Suroeste,  Red Intersectorial Larramendi, Red Creer, Red La Floresta y Red Intersectorial Puerto Viejo. Cada una de estas redes está constituida por centros de salud, escuelas, jardines maternales, comisiones vecinales y programas universitarios o servicios del COPNAF.

Las problemáticas comunes enumeradas en el encuentro fueron: inseguridad, abandono escolar, violencias, narcotráfico, cuestiones de salud mental, consumo problemático de sustancias, necesidades básicas insatisfechas, embarazo adolescente, suicidios de jóvenes, escasa concurrencia a servicios de salud y problemas de saneamiento ambiental.

Se presentaron también los aspectos que requieren fortalecimiento:  la contención socio-sanitaria, el refuerzo de la conformación de equipos interdisciplinarios en escuelas u ONGs, el trabajo comunitario sobre consumo problemático de sustancias, la  Educación Sexual Integral (ESI), la prevención, asistencia y postvención del suicidio, la articulación entre niveles educativos primario y secundario, el trabajo comunitario sobre el rol de las familias.

Se planteó la necesidad de organizar mesas intersectoriales de trabajo, como pedido que se realiza a nivel ministerial también (para generar miradas y propuestas articuladas), y de contar con recursos para trabajar en la promoción de derechos.

Participaron referentes institucionales del Ministerio de Desarrollo Social, el Centro de Acceso a la Justicia, el Poder Judicial, el Copnaf, Centro Huella, Policía y Defensoría del Pueblo, entre otros quienes expusieron sobre programas vigentes y posibilidad de trabajo en conjunto.

Desde la organización del encuentro se invitó a los referentes institucionales a recorrer los territorios de cada red, y a formular propuestas  que contemplen mayor presencia de estos organismos en el territorio para formular un trabajo continuado y sostenido (no aislado o esporádico), y se bregó por la constitución de otras redes en el espacio de la ciudad.

 

Irina Chausovsky se refirió a las funciones, objetivos, alcances y modos de trabajo de la Defensoría del Pueblo y su Centro de Mediación. Seguidamente,  felicitó  a la organización por la convocatoria y el valioso trabajo en territorio, con la importancia que significa el abordaje en red, y se puso a disposición para continuar en contacto con cada una de las redes.

La concreción del II Encuentro de Redes Territoriales  se “enmarca en una construcción colectiva que se viene sosteniendo desde el año 2017, en pos de fortalecer las prácticas desde la perspectiva del trabajo en red”, expresaron los miembros de las Redes Intersectoriales de la ciudad de Paraná a cargo de la organización de la actividad, acordada en una primera reunión realizada en noviembre del año pasado.

«Cada vez más gente recurre a la mediación»

Coordinadora del Centro de Mediación, Irina Chausovsky.

Irina Chausovsky, Coordinadora del Centro de Mediación Comunitaria, dijo que el área dependiente de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Paraná,  «es un espacio para poder conversar, a veces para bajar decibeles y a veces para el encuentro». Así se refirió, en una nota con Elonce TV, al trabajo realizado en torno a los conflictos entre vecinos.

La mediación es un método alternativo, y muchas veces eficaz, para resolver conflictos, el cual tiene como finalidad intrínseca arribar a la solución integral de un conflicto entre partes, evitando de este modo, llegar a la instancia judicial, publica la página web.

En declaraciones a Elonce TV, Irina Chausovsky, titular del Centro de Mediación, que depende de la Defensoría del Pueblo de Paraná, afirma que «cada vez más gente recurre a la mediación, y si bien hay un clima de crispación, lo cierto es que la mayor cantidad de solicitudes de mediación no lo atribuimos a mayor violencia sino a mayor conocimiento del recurso, a la mayor institucionalización del diálogo como posibilidad y a que hay cada vez más organismos que sugieren la mediación como instancia apropiada para abordar las cuestiones conflictivas».

Ante los problemas que a diario surgen entre vecinos, la mediación «es un espacio para poder conversar, a veces para bajar decibeles y a veces para el encuentro. Muchas veces la violencia ya está escalada y se piensa que no se puede mediar, entonces hacen la denuncia en la comisaría, se deriva a Fiscalía y desde la misma justicia derivan al Centro ya que entienden que la mediación es la mejor forma de abordar este conflicto».

Para la coordinadora, la disposición y la escucha, son herramientas fundamentales a la hora de iniciar una mediación. «A veces tenemos que dejar de lado los prejuicios porque nos cuesta sentarnos con alguien de que quien ya pensamos que no nos va a escuchar o que es un irrespetuoso. Muchas veces reaccionamos de manera violenta o agresiva porque es lo que nos sale y teniendo la oportunidad de sentarnos a dialogar acompañados, tenemos la capacidad de resolver los problemas».

Asimismo, la abogada entendió que «ninguna situación es pequeña, porque para quien lo vive cotidianamente suele ser algo que opaca su vida o tiñe su ánimo».

Mayoritariamente la mediación se dedica a conflictos entre vecinos, y por lo que más se reclama es por problemas de convivencia (filtraciones de humedad, árboles, ruidos molestos, perros), indicó Chausovsky.

 

El Centro de Mediación funciona en calle Monte Caseros 161. Las consultas y pedidos de mediación también se pueden realizar de manera telefónica al 4211029, dando nombre y dirección. Otra vía es la dirección de correo electrónico: mediacionparana@hotmail.com

Fuente: El Once digital

Defensoría de la Nación

 

Una delegación de la Defensoría del Pueblo de la Nación funciona en Paraná desde 2010 e interviene cuando los planteos de los vecinos exceden la jurisdicción local.
La oficina opera en el mismo espacio físico de la Defensoría del Pueblo de Paraná, en calle Monte Caseros 159, y comparte el uso de las líneas telefónicas.
La delegación está a cargo de la abogada María Nazarena Rau y su creación ha sido de gran importancia para ampliar y optimizar la defensa de los derechos ciudadanos. “Haber firmado un convenio con la Defensoría del Pueblo de la Nación” ha sido “un gran acierto”, afirmó el defensor Luis Garay, en el último Informe Anual. Es que –continuó- “ha permitido derivar muchas actuaciones que, por cuestiones de competencia, no se podían atender (en la institución local), prestando así un servicio más amplio al ciudadano paranaense”.

Qué temas ha recibido hasta ahora
• Obras Sociales (por la falta de prestaciones, de cobertura de medicamentos, por incumplimiento del Programa Médico Obligatorio PMO, etc);
• ANSéS (Asignación Universal por Hijo, asignaciones familiares, incompatibilidad de beneficios nacionales y provinciales, etc);
• Jubilaciones y Pensiones Nacionales
• PAMI
• Gas Natural (reclamos en torno a la facturación con la inclusión de un cargo tarifario por Gas Importado, control de medidores, etc);
• Gas envasado (reclamos por la falta de garrafas)
• Multas por Foto Radar (solicitudes de asesoramiento de ciudadanos de todo el país para realizar descargos y apelaciones)
• Bancos (presentaciones por mala atención y demoras, por el funcionamiento de los cajeros, débitos automáticos, etc)
• Documentación Personal (reclamos por la demora en trámites administrativos)
• Bonesi (reclamos por intimaciones de deudas canceladas, por estados de deuda, etc)

Cómo comunicarse

-Personalmente o por vía postal en la sede de Monte Caseros 159 de Paraná
-Por teléfono a: 4211029-4202322 y 08007771112
-Por correo electrónico a defensornacionerios@hotmail.com

Contacto

DEFENSORÍA DEL PUEBLO
de la Ciudad de Paraná
Calle Hipólito Yrigoyen 236
CP E3100ACC - Paraná, E. Ríos
Tel: (0343) 4211050, 4202322 y 08007771112.
Por mensajes de texto y whatsapp, al 03436226414
Atención de 8 a 13, de lunes a viernes
Mail: defensoriaparana@gmail.com
Facebook Defensoría del Pueblo de Paraná

CENTRO DE MEDIACIÓN
Calle Hipólito Yrigoyen 236
CP E3100ACC - Paraná, E. Ríos
Tel: (0343) 421-1029, 4211051
Whatsapp 3435 163712
Mail: mediacionparana@hotmail.com

Delegación Defensoría del Pueblo de la Nación:
paranadpn@gmail.com
Calle Hipólito Yrigoyen 236
Tel: 1137625004 (mensaje de texto y whatsapp)
.........................................................................................................................

ATENCIÓN Y VÍAS DE CONTACTO