La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Paraná, a través de Fernando Veiga, Subdirector de Servicios al Ciudadano de la institución, participó de la presentación del Recursero de Instituciones de Paraná para la Atención Integral de la Salud. Se trata de una publicación que contiene información de instituciones de Paraná, a las que vecinos de la ciudad podrán recurrir ante diversos casos relacionados con la salud. En listado figura la Defensoría del Pueblo de Paraná con su Centro de Mediación Comunitaria. La función de la Defensoría en el tema consiste en trabajar en red con las demás instituciones y organismo, articulando acciones con áreas que tengan incumbencia en cada caso, con el fin primordial de garantizar los derechos ciudadanos.

El jueves se realizó la presentación.
La presentación se realizó el jueves 19, en el Hospital Escuela de Salud Mental, ubicado en las calles Ambrosetti y Rondeau de Paraná, ante la presencia de autoridades, trabajadores y representantes de distintas instituciones.
El material, que propone áreas programáticas y será distribuido en entre las instituciones, propone: la descentralización de los abordajes, fomentar la construcción de redes desde una perspectiva integral de salud, posibilitar el trabajo intersectorial y en territorio y favorecer la implementación de estrategias de Atención Primaria de la Salud (APS).

Autoridades, trabajadores y representantes de distintas instituciones participaron del encuentro.
La Residencia Interdisciplinaria en Salud Pental – Paraná y la División Epidemiología y Extensión Comunitaria presentaron el material Cartografías para la Atención en Salud (CaPAS).
Se trata de una herramienta –según se informó- que surge del trabajo colaborativo entre un equipo de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental y la División de Extensión Comunitaria y Epidemiología del Hospital Escuela de Salud Mental. “Apunta a promover la descentralización de los abordajes, fomentando la construcción de redes desde una perspectiva integral de la salud y la construcción de trabajo intersectorial e interdisciplinario en territorio”, se publica en el face de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Pental – Paraná.
En cuanto al material, se detalló que está organizado en 15 categorías entre las que se encuentran: Centros de Salud, Centros Comunitarios y Culturales, Comisarías, Hospitales, Educación, Justicia, Redes Intersectoriales, entre otras. Sobre cada una de las instituciones relevadas se ofrece información de contacto, área programática de pertenencia, ubicación geográfica (con mapas) y detalle de funciones y competencias.

La Defensoría del Pueblo, junto a su Centro de Mediación, forma parte del listado de instituciones que trabajarán en red en el tema.