Los integrantes de la Defensoría del Pueblo de Paraná repudiamos la terrible agresión perpetrada contra el intendente de la ciudad, Sergio Varisco. Consideramos una acción inadmisible en un sistema democrático y rechazamos de plano este tipo de actitudes patoteriles, propias de personas intolerantes y violentas. Esperamos que el peso de la Justicia caiga sobre los responsables. Nos solidarizamos con el Intendente y con su familia, y esperamos su pronta recuperación.
25 de junio, día de la Ciudad, del Vecino y una fecha especial para la Defensoría del Pueblo
Paraná cumple hoy 206 años desde su elevación al rango de Villa. En esta fecha también se celebran otros dos hechos importantes para la ciudad: el Día del Vecino y la designación de los primeros Defensores del Pueblo. El 25 de junio de 2003, el Concejo Deliberante local eligió a los Defensores del Pueblo, Jorge Kerz como Titular, y Marta Benedetto, Adjunta. Ese paso, fundamental, posibilitó la puesta en marcha de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Paraná, institución que sigue siendo la única en su tipo en la provincia de Entre Ríos.
En 2000, con motivo del aniversario de Paraná, fue instaurado -por la ordenanza 8.193- el Día Municipal del Vecino, en homenaje a los habitantes que han construído -y lo siguen haciendo- la ciudad. En esta fecha, la institución saluda a los vecinos y destaca el trabajo de paranaenses comprometidos con la vida en comunidad.
El Día de la Ciudad conmemora la transformación dispuesta por la Asamblea del Año XIII del pueblo de la Baxada del Paraná en Villa. Eso ocurrió el 25 de junio de 1813, aunque antes de esa fecha se habían registrado asentamientos de habitantes que fueron parte de los inicios de un poblado que sumaría historia: en 1822 se convirtió en capital de la Provincia de Entre Ríos, en 1826 alcanzó el rango de ciudad y desde marzo de 1854 a septiembre de 1861 fue capital de la Confederación Argentina.
Encuentro por el día del Medio Ambiente
Integrantes del Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Paraná participaron el miércoles 5 de junio de una jornada dedicada al Medio Ambiente, realizada a la tarde en la Plaza Juan José Valle del barrio Anacleto Medina Sur. Como años anteriores, la comunidad de la zona representada por la Red Creer tuvo a cargo la organización de la actividad por un Medio Ambiente Saludable. Y la Defensoría del Pueblo fue invitada especialmente.
Hubo distintas propuestas para los niños, música, exposiciones de trabajos y juegos. La invitación reunió a vecinos e instituciones del barrio, y por tercer año consecutivo se regalaron y recibieron abrazos, como una manera de encuentro con el otro.
El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente. La fecha fue instituida en 1972 por “las Naciones Unidas, conscientes de que la protección y el mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero”. Según consigna la página web de Naciones Unidas, “la celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio. Este día ha ido ganando relevancia desde que comenzó a celebrarse en 1974 y, ahora, es una plataforma mundial de divulgación pública con amplia repercusión en todo el globo”.
ALGUNAS IMÁGENES DE LA JORNADA
Jornada sobre la asistencia al viajero y seguro de viaje
El Defensor del Pueblo Adjunto de la Ciudad de Paraná, Pablo Donadío, participó de un encuentro organizado por la Defensoría del Turista de Buenos Aires sobre la asistencia al viajero y el seguro de viaje. La actividad se realizó el 22 de mayo en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y contó con la participación de reconocidos disertantes, por lo que el Defensor Donadío consideró que el encuentro fue muy productivo debido a las consultas y dudas que se suelen recibir y a casos concretos que han ocurrido en Paraná.

El Defensor del Pueblo Adjunto, Pablo Donadío, consideró muy productiva la Jornada.
El encuentro estuvo encabezado por el Defensor del Pueblo Adjunto a cargo de la Defensoría del Turista, Carlos Palmiotti, y se centró en la información al viajero sobre la diferencia entre el producto asistencia al viajero y el seguro de viaje, sus coberturas, enfermedades preexistentes y concientizar sobre la necesidad de que cada viajero conozca previamente el producto que contrate.
En el primer panel de la jornada, el director nacional de Defensa al Consumidor, Fernando Blanco Muiño, se explayó específicamente sobre el fragmento de la Ley de Defensa al Consumidor en el que se regula la existencia de cláusulas en los contratos unilaterales, contrarrestando los abusos. En segundo lugar, Darío Colombaro, médico especialista en Auditoría Médica y Administrador Servicios de Salud Alergia e Inmunología, fue el moderador de la jornada y profundizó sobre la necesidad que el proyecto de ley que tiene por objeto establecer marco regulatorio del servicios de asistencia al viajero sea sancionado. Por último, recomendó que a la hora de contratar una asistencia integral al viajero se tenga en cuenta el destino: continente, región, país y provincia. Además, si en el lugar existe alerta epidemiológica, si el viajero posee las vacunas preventivas, si realizará turismo aventura o algún deporte, embarazo, si posee enfermedades preexistentes o enfermedades crónicas.
Otro panel estuvo a cargo de Lilian Beatriz García, abogada, docente y ex directora del instituto de Derechos del Turismo, explicó sobre el contrato de asistencia al viajero, incumplimiento y exclusión de cobertura. Seguidamente, Luis María Sobrón, director nacional de Asuntos Consulares de la Cancillería, se refirió a casos y a la tarea de concientizar a los futuros viajeros de la necesidad de que sepan cuáles son los valores de la atención de la salud en el resto del mundo. Durante su disertación, mencionó que un día de internación en París cuesta 2000 euros, sin embargo la mayoría de las personas compra la cobertura de 12.000 dólares.
Finalmente, Pablo Mazzoli, titular de la Subcoordinación Operativa de Obras Sociales, PAMI y ANSES de la Defensoría del Pueblo, se explayó sobre la experiencia de la institución en la resolución de este tipo de casos, al tiempo que los representantes de las empresas prestadoras del servicio de asistencia al viajero explicaron las distintas variantes de la prestación de servicios contratada.
Fuente: Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.
Funcionarios de la Embajada de EEUU estuvieron en Paraná
Representantes de la Embajada de Estados Unidos en Argentina visitaron la ciudad, invitados por el Defensor del Pueblo Adjunto de Paraná, Pablo Donadío, con el fin de generar vínculos que permitan obtener información ante dudas y consultas de ciudadanos referidas a cuestiones relacionadas con ese país. Uno de los temas de interés consiste en obtener datos sobre condiciones y trámites que deben reunir los argentinos que viajan a ese país y los estadounidenses que ingresen a nuestra Nación.

Los funcionarios estadounidenses fueron recibidos por el Defensor del Pueblo.
Ante la importancia de la reunión, la primera de esta naturaleza realizada en Paraná, el Defensor Donadío invitó a participar a representantes de la Secretaría de Turismo Municipal y del Ente Mixto de Turismo de la Ciudad de Paraná (Empatur). El encuentro tuvo lugar el jueves, en la Casa de la Costa, y contó con la presencia del Intendente Sergio Varisco.
La delegación de la embajada estuvo encabezada por el vicecónsul, Joel Burger, y la asistente consular Alexandra Castellanos de la Sección Servicios al Ciudadano Estadounidense. Del encuentro también participaron el secretario de Turismo municipal, Marcelo Quiroga, y la secretaria de Relaciones Institucionales, Estela Boykens.

Los participantes, al final de la reunión.
La visita se realizó en el marco de las relaciones institucionales existentes entre la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, la Defensoría del Turista de esa institución y la Embajada de los Estados Unidos, y abarcó también a la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe.
“Hicimos extensiva la invitación a funcionarios del Ejecutivo Municipal porque nos parecía importante que quienes representan a la ciudad puedan conversar con un representante del gobierno de los Estados Unidos acerca de nuestra realidad local”, dijo el Defensor del Pueblo, Pablo Donadío.
El vicecónsul, por su parte, se mostró interesado en la realidad de la región y las particularidades de la ciudad, de la cual se describieron los atractivos turísticos y las producciones de la zona. Agradeció el recibimiento y ponderó la belleza natural de Paraná.
Por último, los representantes de la Embajada expresaron su disposición para atender dudas y consultas de parte de la Defensoría del Pueblo de Paraná.
Curso virtual para ser promotor de Objetivos de Desarrollo Sostenible
Comienza en junio un Curso Internacional a distancia de Formación sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se trata de una capacitación de modalidad virtual que busca formar promotores que impulsen acciones tendientes a alcanzar las metas en su entorno y comunidad. La inscripción está abierta hasta el 30 de mayo, según se informó desde el Instituto de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adpra).
El parte de prensa detalla que “la organización está a cargo del Organismo Provincial (Buenos Aires) para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y el Senado bonaerense (…) El curso tiene como objetivo aportar información y herramientas para que los municipios, instituciones y organizaciones de la sociedad puedan planificar campañas, programas y proyectos orientados a la ambiciosa agenda mundial de desarrollo ambiental, social y económico. El curso será dictado por destacados especialistas de instituciones referentes en temáticas como Producción y Consumo Responsable, Energía, Agua y Saneamiento, Ciudades Sostenibles y Cambio Climático, entre otras. La cursada comienza el 3 de junio y se brindará a través del Aula Virtual de Formación del Senado. Tendrá una duración de 10 clases, 9 de carácter virtual y 1 en forma presencial (no obligatoria).
El aula virtual estará disponible las 24 horas. El estudiante tendrá acceso a material digital y clases grabadas de los especialistas, la posibilidad de resolver dudas con un tutor online, participar en foros y chats, y realizar investigaciones complementarias a través del uso de la biblioteca virtual. El curso se compone de 9 módulos temáticos y cada uno tendrá una duración de una semana.
Una vez aprobado el curso, los estudiantes obtendrán el certificado de Promotor/a de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La inscripción está abierta hasta el 30 de mayo.
Por consultas e información se puede escribir a: odscoordinacion@gmail.com, o llamar al teléfono: 0221-439-1700 internos 5080/1/3”.
Saludo por el Día del Trabajador
En el Día Internacional del Trabajador, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Paraná recuerda y reivindica a quienes lucharon y sostienen esa lucha por los derechos de las mujeres y hombres y se expide en pos de eliminar toda forma de explotación y retroceso en lo laboral. Por los derechos laborales y reivindicaciones sociales, para que las mujeres reciban un trato igualitario y no haya exclusión de ningún tipo.
La conmemoración es en homenaje a los «Mártires de Chicago»: La denominación corresponde a un grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886 en Estados Unidos por realizar un reclamo laboral. Los trabajadores demandaban la reducción de la jornada laboral a 8 horas, ya que solían trabajar hasta 16 horas diarias. Ante la presión de los paros el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó una ley que establecía las 8 horas de trabajo diario. (Fuente Diario Perfil)
Foto: (Cada 1° de Mayo se celebra en todo el mundo el Día del Trabajador para conmemorar a los Mártires de Chicago. Foto: Cedoc)
Luis Garay brindó un informe de gestión ante el Concejo Deliberante
Audio e imágenes del momento en el que el Defensor del Pueblo de Paraná, Luis Garay, comunicó el cese en su cargo a partir de este 30 de abril y brindó un informe de su gestión ante el Concejo Deliberante de la ciudad. Las fotos reflejan los distintos momentos de la exposición, la entrega por parte de la Presidente del Cuerpo, Josefina Etienot, de un croquis del frente de la casa de la Defensoría de Paraná, en calle Monte Caseros 159, y fotos con el Defensor Adjunto, Pablo Donadío, y la Coordinadora del Centro de Mediación, Irina Chausovsky. También con un grupo amplio que incluyó vecinos, familiares, amigos, referentes de organizaciones sociales, mediadores, entre otros, que presenciaron la sesión.
PARA INGRESAR AL VIDEO:https://www.youtube.com/watch?v=SZhTYd17730
PARA ESCUCHAR EL AUDIO: https://drive.google.com/…/1SD9wREmjqGMZeSfqAVSKOdAL8…/view…
FOTOS: gentileza HCD
El Centro de Mediación brindó un taller para personal del INTA
El Centro de Mediación Comunitaria de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Paraná brinda instancias de aprendizaje e intercambio de experiencias, en formato de charlas y talleres, a distintas instituciones y organizaciones locales. En esta oportunidad, se realizó un encuentro en el ámbito del Centro de Capacitación Integral del INTA Paraná y consistió en un taller sobre Abordaje de conflictos: liderazgo y trabajo en equipo, destinado al personal de la institución
La apertura de la capacitación estuvo a cargo del Lic. Carlos Main, de la Coordinación del Área de Extensión del INTA Paraná. El taller fue dictado por la Dra. Irina Chausovsky, Coordinadora del Centro de Mediación Comunitaria de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Paraná.
El objetivo de la capacitación fue reforzar conceptos vinculados a los grupos de trabajo, en un marco de prevención de conflictos, publica el Inta Paraná en su página web.
El vínculo y el trabajo entre ambas instituciones se inició en 2016 a raíz de la solicitud del dictado de talleres sobre abordaje pacífico de conflictos para el personal del INTA presentada por el Centro de Capacitación Integral (CECAIN) de la EEA Paraná al Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo. Fue así que se concretaron dos instancias de capacitación: el 5 de julio de dicho año, el taller El diálogo como recurso esencial para las relaciones sanas en las instituciones, y el 19 de mayo de 2017: Comunicación y construcción de convivencia.
En 2018, se formalizó la relación entre la Defensoría y el INTA mediante una Carta de Intención firmada por el Defensor del Pueblo, Luis Garay; la Coordinadora del Centro de Mediación Comunitaria, Irina Chausovsky, y el Ing. Rubén Isaurralde, Director del INTA Paraná.
En el documento, ambas instituciones manifestaron el “interés de colaborar en actividades inherentes al abordaje pacífico de conflictos socio ambientales, desarrollando para ello herramientas de intervención, espacios de diálogo y facilitar la articulación entre la sociedad y las Instituciones del Estado que los vincula”. Además, convinieron brindar asistencia mutua en materia de “colaboración técnica, asesoramiento, acompañamiento e instancias de capacitación”.
«La capacitación y formación continua, en ésta y otras temáticas, es el espacio propicio para ampliar los conocimientos del personal de la unidad, permitiendo desarrollar habilidades, cambio de conductas y generación, consigna por último la publicación», consigna la publicación del INTA.
https://inta.gob.ar/noticias/capacitacion-en-liderazgo-y-trabajo-en-equipo?fbclid=IwAR3LnYS-akXVtYkLOA9kfA_D17yR_TOGJUTy1mln4cYd_3cK0cDCTYmTu40
Advierten sobre la circulación de noticias falsas: tips para detectarlas
En el marco de una iniciativa tomada por los Defensores del Pueblo del país reunidos el 28 y 29 de marzo en el primer plenario del año de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adpra), la institución de la provincia de Santa Fe realizó un material audiovisual explicativo sobre las noticias falsas y cómo hacer para detectarlas y combatirlas.
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe presentó el jueves el video que “contiene un conjunto de tips para detectar y combatir las noticias falsas o fake news, cuya circulación suele proliferar en los tiempos de campañas electorales con la intencionalidad de influenciar en el ánimo o la determinación de los votantes”, publica la institución. Y continúa: “Las fake news son mentiras que se quieren difundir como noticias verdaderas, pero son incorrectas o inventadas para perjudicar o manipular la opinión pública”.
El audiovisual fue presentado el jueves por el Defensor del Pueblo, Raúl Lamberto, en la ciudad de Santa Fe, y es una producción realizada por los equipos técnicos de la institución con actores locales y sobre la base de un guión también propio.
En ese contexto, el Defensor santafesino explicó que la pieza se inscribe en el marco de una campaña nacional resuelta por la totalidad de los defensores del país en el último plenario de la Asociación de Defensores del Pueblo del País (Adpra), reunido en la ciudad de Carlos Paz recientemente.
“Es ineludible para las Defensorías impulsar acciones preventivas ante cualquier vulneración de derechos”, dijo, tras lo que añadió que “preservar el derecho a una información veraz y la integridad de la voluntad popular, aislándola de manipulaciones arteras, se inscriben en el marco de las acciones que ya se han encarado tanto a nivel nacional como internacional mediante el observatorio electoral que Adpra y la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO) tienen vigente”.
El material –aclaró- está destinado a la totalidad de “los ciudadanos en su rol de consumidores de noticias y usuarios de las diversas herramientas digitales de comunicación en condiciones de votar en los distintos compromisos electorales que se presentarán este año”.
LINK DEL AUDIOVISUAL: https://www.youtube.com/watch?v=8hkbXhGBky8