¿Qué es la mediación?
Es una manera de abordar, resolver y transformar conflictos de forma pacífica. A través del diálogo, se busca que las personas se reúnan en un espacio imparcial e intenten resolver la situación que tienen en común, encaminándose hacia la posibilidad de llegar a un acuerdo que los beneficie a todos.
La coordinación del encuentro está a cargo de los mediadores, quienes tienen la misión de facilitar la comunicación y estimular la creatividad de los participantes para generar alternativas nuevas a los problemas cotidianos.
La mediación es una instancia extra-judicial, voluntaria y confidencial. Es un servicio que ofrece la Defensoría del Pueblo de Paraná de forma gratuita a los vecinos de la ciudad.
¿Cómo surge el servicio?
Por la ordenanza 8391 de 2002 se creó la Defensoría del Pueblo de Paraná y, en su ámbito, también el Centro de Mediación Comunitaria.
La legislación establece para el funcionamiento del Centro, la designación de un coordinador elegido por concurso público de oposición y antecedentes. En noviembre de 2003, la tarea comenzó con la coordinación de Martha Arrías Pabón, quien se mantuvo en el cargo hasta julio de 2008. Desde entonces, la abogada y mediadora Irina Chausovsky estuvo al frente de la articulación del área hasta 2012, cuando fue designada Coordinadora del Centro de Mediación Comunitaria por el Concejo Deliberante. El nombramiento se realizó tras la concreción de un concurso de antecedentes y oposición.
¿Cómo se encara el trabajo?
Las mediaciones son realizadas por un equipo interdisciplinario de mediadores ad-honorem, que integran el Registro del Centro y que con gran compromiso y solidaridad brindan su tiempo y dedicación a los ciudadanos de Paraná. Para cada mediación se convoca a dos mediadores (co-mediación).
El registro se renueva cada año, en el mes de noviembre. Para 2011, la lista quedó integrada por 140 mediadores.
Características de las mediaciones
La mediación es:
–voluntaria, confidencial y gratuita.
-un ámbito de cooperación, confianza, imparcialidad e equilibrio, en el que se privilegia el protagonismo de los participantes y se busca un resultado beneficioso para todos.
El mediador es facilitador de la comunicación, impulsor de un clima propicio para el diálogo y estimulador de la creatividad para generar alternativas de solución.
¿Qué temas son mediables?
El Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo se dedica a la mediación comunitaria, que incluye, por ejemplo, conflictos basados en:
-Medianería
-Humedades
-Convivencia
-Ruidos molestos
-Mascotas
Alcance
-El Centro de Mediación sólo actúa en conflictos entre vecinos y cuestiones de convivencia.
En lo que NO tiene injerencia
-No será aplicable la mediación en los siguientes casos: causas penales, cuestiones relativas a separación personal, divorcio, nulidad de matrimonio, régimen de tenencia de hijos, visitas, filiación, patria potestad y cuestiones de Derecho de Familia, con exclusión de las cuestiones patrimoniales derivadas de éstas; cuestiones donde estén involucradas personas con discapacidad mental y menores de edad; sucesorios, asuntos laborales y en general, todas aquellas cuestiones en que esté involucrado el orden público. (art. 48 Ordenanza 8391)
Cómo solicitar una mediación
*Personalmente o por teléfono. Se requiere sólo una breve descripción del problema y datos del vecino a convocar (nombre, dirección y teléfono).
*El Centro de Mediación funciona en la Defensoría del Pueblo, en calle Monte Caseros 159 de Paraná. El número telefónico es el 4211029 y la dirección de mail mediacionparana@hotmail.com
*El Centro es parte de la Defensoría del Pueblo de Paraná.