Informe anual

Capítulo sobre el trabajo en el Centro de Mediación (2019-2020)

El trabajo en el Centro de Mediación ocupa un capítulo en el Informe Anual que presenta la Defensoría del Pueblo ante el Concejo Deliberante cada año. La siguiente información corresponde al período septiembre de 2019 e igual mes de 2020.

En ese lapso de tiempo, el Centro de Mediación Comunitaria de la Defensoría del Pueblo de Paraná tramitó en
total 406 casos. De dicha cantidad, en 207 situaciones (51%) se dio inicio al proceso de mediación por la presentación espontánea de los ciudadanos y por derivación de casos desde el Ministerio Público Fiscal. En los
casos en los que se inició el proceso de mediación. El resto, 199 (49%) se trató de casos en los que No se inició el proceso de mediación y comprende también a los derivados desde la Justicia cuyos denunciantes no aceptaron convocar a sus vecinos a mediación. Esta última vía de derivación –a través del Ministerio Público Fiscal- se ha
incrementado notablemente en los últimos años.

Cómo se inicia el proceso de mediación
Se inicia de dos maneras: a partir del pedido espontáneo de uno de los involucrados en el conflicto (sea personalmente o por teléfono) y por derivaciones desde el ámbito judicial, expediente administrativo municipal o de otros organismos.
El trabajo con las situaciones derivadas desde el Ministerio Público Fiscal viene siendo tan intenso que merece un párrafo aparte (ver más abajo). Se recibieron en este período 290 situaciones derivadas desde ese organismo, de las cuales en 91 casos la persona denunciante aceptó convocar a su vecino a una instancia de diálogo.

Casos en los que se inició el proceso de mediación

En este período, se registraron 207 casos (100%) en los que se inició el proceso de mediación. En 45 (22%) se concretaron las mediaciones por aceptación del vecino invitado. Por otro lado, en 77 (37%) no fueron aceptados por la persona invitada a participar del diálogo. De todas maneras, en estas situaciones se considera que hay un
efecto positivo potencial en la comunidad: por un lado, porque se concreta el objetivo de la difusión de la mediación y, por otro, porque en muchas ocasiones el invitado, aunque no accede a concurrir a dialogar en este ámbito, toma conocimiento y atiende la preocupación de su vecino. Hay 39 casos (19%) que fueron desistidos por el mismo
vecino que había solicitado la mediación -por diferentes motivos, mayormente personales y algunos por resolverse sin necesidad de continuar el proceso.
Entre los casos no aceptados y desistidos hubo 30 en los que hubo “solución sin mediación” luego de la llamada telefónica del Centro de Mediación al vecino invitado.
De las 45 mediaciones aceptadas, en 42 hubo acuerdo de las partes, y en 3 no hubo acuerdo.
Este dato incluye 8 mediaciones realizadas de manera “virtual” y una intermediación
telefónica.
Al momento de cierre del informe anual, había 34 procesos en curso (16%) y 12 (6%) casos que fueron aceptados pero esperan que pueda volver a hacerse la reunión de manera “presencial”.

Los temas 

Como en otros años, continúan encabezando la estadística los conflictos agrupados en el ítem Convivencia. Se registraron 73 situaciones (35%). El título involucra a más de un tema y, en casos, afecta especialmente y de modo general el encuentro –y desencuentro- entre vecinos. Esta cifra contiene 35 solicitudes en las que hubo agresiones físicas o verbales.
Los conflictos relacionados a Uso de espacios comunes o públicos y medianería se agrupan en 29 solicitudes (14%). En el primer tema, uso de espacios comunes, la mayoría de las controversias entre vecinos se funda en el uso y mantenimiento de lugares como pasillos y espacios verdes, principalmente en viviendas de Propiedad
Horizontal (PH). En el segundo, se plantean problemas por construcciones con medianeras compartidas que trae conflictos por límites, uso de la línea divisoria de la propiedad, etc.
El ítem Ruidos molestos incluye 24 casos, lo que representa el 12%. Este grupo contempla quejas por el volumen de la música, el desplazamiento de muebles en departamentos en horas de descanso, el ruido de pasos con tacos, funcionamiento de taller mecánico, realización de fiestas en instituciones, entre otras.

Los planteos en torno a Conflictos por mascotas (mordeduras, ataques, suciedad, ladridos constantes u otros inconvenientes ocasionados mayormente por perros), se refleja en 14 casos (7%).
Las cuestiones referidas a Humedad y/o filtraciones en paredes, tapiales, patios, veredas, techos, entre otras, y ocupan durante este período un 6% de la estadística (13 solicitudes).
En este período se presentaron 10 casos (4%) por Árboles de gran tamaño cuyas ramas ingresan en las casas vecinas generando daños o preocupación en los ocupantes y 16 casos (8%) que aluden a Desagües y cloacas.
En el ítem Problemas por construcción se anotan 9 pedidos (4%) y se concentran las
presentaciones por inconvenientes generados por edificaciones de casas y edificios.
Entre los más comunes, figuran ruidos molestos por los trabajos, daños en las propiedades linderas, obstáculos en la circulación en veredas y calle. Los reclamos no sólo son de vecinos linderos sino también de los habitantes de la zona.
En la categoría Otros, que agrupa otras 19 solicitudes de mediación (9%) se agrupan las presentaciones que se deben a diversos temas entre los que se pueden mencionar: diferencias entre integrantes de comisiones vecinales, terrenos baldíos, humo, límites de terreno, cuestiones familiares, entre otras.

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

DEFENSORÍA DEL PUEBLO
de la Ciudad de Paraná
Calle Hipólito Yrigoyen 236
CP E3100ACC - Paraná, E. Ríos
Tel: (0343) 4211050, 4202322 y 08007771112.
Por mensajes de texto y whatsapp, al 03436226414
Atención de 8 a 13, de lunes a viernes
Mail: defensoriaparana@gmail.com
Facebook Defensoría del Pueblo de Paraná

CENTRO DE MEDIACIÓN
Calle Hipólito Yrigoyen 236
CP E3100ACC - Paraná, E. Ríos
Tel: (0343) 421-1029, 4211051
Whatsapp 3435 163712
Mail: mediacionparana@hotmail.com

Delegación Defensoría del Pueblo de la Nación:
paranadpn@gmail.com
Calle Hipólito Yrigoyen 236
Tel: 1137625004 (mensaje de texto y whatsapp)
.........................................................................................................................

ATENCIÓN Y VÍAS DE CONTACTO