¿Cuándo se puede recurrir a la Defensoría?
*Cuando el vecino sienta y considere vulnerados derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses individuales, colectivos y difusos por parte de los siguientes ámbitos:
-funciones administrativas del Estado Municipal y sus agentes
-organismos descentralizados y autárquicos
-consorcios
-cooperativas
-entidades estatales y no estatales que desarrollen actividades públicas
-empresas prestatarias de servicios públicos cualquiera sea su forma jurídica como así también los provenientes de toda persona física vinculada a esas funciones.
*La presentación ante esta institución debe concretarse recién después de que el vecino haya agotado las instancias de reclamo en la oficina pública, empresas o institución objetada.
¿En qué casos se podrá entonces presentar el reclamo?
*Cuando, por ejemplo, tenga problemas con:
-servicios públicos, tasas municipales, impuestos y tarifas
-instituciones de salud
-inconvenientes con vecinos (se atiende por el Centro de Mediación)
-entidades bancarias
-transporte público y tránsito
-obras públicas
-situaciones relacionadas al Instituto Autárquico de la Vivienda (Iapv)
-violación de los derechos humanos y situación de discriminación
-ocupación de la vía pública
-contaminación ambiental
¿En qué casos NO puede actuar la Defensoría?
*Cuando haya intervenido la Justicia o sean casos atinentes a organismos de seguridad de jurisdicción nacional y provincial. Tampoco puede intervenir en aquellos conflictos entre particulares relacionados con asuntos laborales, comerciales o familiares. En inconvenientes entre vecinos o particulares, la Defensoría brinda el servicio de mediación comunitaria.
¿Cómo se presenta un reclamo?
*En forma personal, telefónica o escrita (vía carta o email) en la Defensoría del Pueblo. La descripción del problema debe ser clara y detallada. Es necesario también que se mencionen todas las gestiones previas realizadas por el ciudadano en busca de una solución ante instituciones, entidades o empresas, y se aporten copias de documentos relacionados al tema.
¿Dónde se presenta el reclamo?
*Personalmente o por vía postal en la sede de Monte Caseros 159 de Paraná
*Por teléfono a: 4211029-4202322 y 08007771112
*Por correo electrónico a defensoriaparana@gigared.com.
¿Cómo actúa el Defensor del Pueblo?
El Defensor del Pueblo se aboca, junto con un equipo de profesionales, a estudiar el reclamo. Si el tema es de su competencia, inicia gestiones ante los organismos que correspondan en búsqueda de una solución. Mientras va manteniendo informado al ciudadano de lo hecho. Si la Defensoría no puede intervenir, recomendará al vecino qué hacer.
*La atención es gratuita para el vecino
* El ámbito de injerencia se circunscribe a la ciudad de Paraná
Hola me podrian infromar, donde puedo realizar una denuncia por la destrucion de arboles historicos de la ciudad de parana por parte de gitanos?
hola, buenas tardes, queria saber algunas pautas para tener un perro en departamento, con que hay que cumplir?? para no tener problemas con vecinos, muchas gracias.
sebastian
HE RECIBIDO UN ACTA DE INFRACCION SOBRE RUTA NAC 14 Y ADEMAS DE ABUSIVO EL IMPORTE A PAGAR COMO PAGO VOLUNTARIO, CONSIDERO QUE NO SE ME HA CONTEMPLADO EL LEGITIMO DERECHO DE DEFENSA QUE AMPARA LA CONT.NAC.HECHO POR EL CUAL DESEO SABER COMO PROCEDER EN ESTE CASO DE ABUSO.DESDE YA MUCHAS GRACIAS.ADJUNTO UN CORREO ELECTRONICO PARA COMUNICARNOS. DIA DE RECEPCION DEL ACTA 26/10/2011.
La gente de Obras Sanitarias arreglo un caño en la Av. Alameda de la Federación, entre Catamarca y Bertozzi, por lo que rompieron la vereda y el asfalto, lo rellenaron con algún material inadecuado y luego de las lluvias ese material se limpio y quedaron dos pozos profundos, por lo cual son un peligro para los peatones y los conductores. Pienso que deben ser tapados correctamente.
Muchas Gracias.